Archivo de la categoría: Proyectos
El trabajo continuo y sostenido de la Red es posible gracias a los proyectos que se logran conseguir y que permiten el sostenimiento de las acciones que se realizan.
Hasta el momento se han desarrollado los siguientes proyectos:
2011: Proyecto “Jugando Aprendemos a Vivir”, creación de juguetes en madera y tela con la participación de más de 200 personas entre niños, jóvenes y adultos se crearon cerca de 800 juguetes entregados en las comunidades de la Banda Oeste de Santa María
2011/2012: Proyecto Educativo de Promoción de Inteligencia Emocional y Salud Psíquica, para adolescentes y jóvenes en Santa María, Catamarca, Argentina. Financiado por Fundación Mapfre España.
2012: Proyecto: “Juguemos a ser nosotros mismos”, 8 escuelas participantes, 38 talleres, 1114 adolescentes participantes
2012: Proyecto “Jugando Aprendemos a Vivir”, creación de juguetes en madera y tela con la participación de más de 200 personas entre niños, jóvenes y adultos se crearon cerca de 600 juguetes entregados en el Barrio San Expedito de Santa María, donde además se plantaron árboles y se realizo la campaña de vacunación por parte del Hospital.-
2012/2013: Aquí y Ahora a Tu Lado: Proyecto Educativo de Promoción de Inteligencia Emocional y Salud Psíquica, para adolescentes y jóvenes. Financiado por Fundación Mapfre España.
2012/2013: Proyecto “Derecho a la Salud de los y las adolescentes desde la perspectiva de género”, 16 escuelas participantes de Santa María y San José, 31 docentes capacitados, 171 adolescentes líderes promotores de salud. Ejecutado por la Dirección Provincial Materno Infantil de Catamarca en cooperación con Unicef y coordinado localmente por la Red.
2013: Proyecto de Jornada Sociocomunitaria Lorohuasi. Refacción de una casita para uso de la comunidad, creación de un playón deportivo y colocación de juegos en la plazoleta de la localidad. Financiado por Dirección Nacional de Juventud y Cruzadas Estudiantil por Cristo.
2013: Proyecto “Juntos es más fácil”, articulación de actividades socio-comunitarias en las escuelas secundarias.-
2013: Proyecto “talleres de fortalecimiento juvenil”, 12 escuelas participantes, 69 talleres, 1559 adolescentes participantes. Financiado por Fundación Mapfre España.
Jornadas Educar en Igualdad en Escuela Abel Acosta
Seremos Punto Cultura en este 2022
👉Compartimos la alegría de haber sido seleccionados con el proyecto de talleres de sikus y armado de cajas copleras con Walter Tolaba! Bienvenido 2022 🌐🎶




19 de Noviembre: Dia Mundial para la Prevención del Abuso Infantil
Para prevenir el abuso sexual es imprescindible escuchar, acompañar y creer el relato de los niños, niñas y adolescentes. Como adultos es necesario involucrarnos siempre que niñas, niños y adolescentes nos cuenten, de la manera que puedan, que están ante una situación de abuso. Garantizar una vida libre de violencia y abuso para las chicas y los chicos es co-responsabilidad de todas y todos.